La perversión

Para el psicoanálisis y su clínica, el concepto de perversión constituye un elemento esencial dentro de su edificio teórico, puesto que designa, junto a la neurosis y la psicosis, una de las tres posiciones subjetivas estructurales. A partir de los aportes de Freud comienza a reconocerse la impronta de una dinámica propia de los procesos perversos. Freud va a diferenciar los puntos de anclaje de la perversión en relación a la “sexualidad normal” y a otorgarle una identidad propia, con una configuración libidinal y mecanismos defensivos singulares. El devenir a la pulsión sexual vinculada originariamente a la oralidad, culmina, según la concepción freudiana, con el acceso a genitalidad. Las etapas iniciales oral, sádico-anal y genital, son parte fundamental del proceso de construcción de la sexualidad humana, que culmina en la adolescencia. La tesis de Freud se constituye en el supuesto […]