Superar la inmediatez

Silvia Bleichmar (1944-2007), ha tenido y tiene un lugar ganado en la escena cultural e intelectual Argentina. Psicoanalista, profesional doctorada en la Universidad París VII, docente, investigadora y escritora, ha escrito numerosos artículos, participado fervientemente en un sinfín de medios de comunicación, llevando adelante una labor crítica y comprometida con su tiempo, que trasciende los límites de la teoría psicoanalítica. En una época en la que el psicoanálisis está en crisis, cuando la imagen de los psicoanalistas ha quedado casi confinada a los espacios privados de las consultas y los divanes. Dice Bleichmar: «Si hay algo que me impacta mucho en la formación analítica es la pérdida de la ambición de incidencia en la cultura del siglo, que fue una ambición muy importante de los psicoanalistas hasta los años 60. Hay una pérdida de todo eso. Yo no sé si […]

Soledad Global

¿Qué rol desempeñan hoy los medios de comunicación en la sociedad? ¿Qué tan comunicados estamos realmente? Parecería que la sociedad de la comunicación, la sociedad red, como la llama Castells, tiene como distintivo la cantidad de medios con los cuales contamos para transmitir un mensaje y el uso que le damos a los mismos. ¿Qué cualidades tiene esa comunicación? Estos son algunos de los aspectos que aborda Sergio Sinay a través de su libro «Conectados al vacío», un problema absolutamente vigente que tiene que ver con cómo estamos posicionados como individuos frente al desarrollo mediático y tecnológico actual. Sinay propone que hoy los medios son más medios de conexión que de comunicación. Es decir, lo que importa no es tanto el mensaje sino el medio. Lo que se comunica es cada vez más rudimentario, más tendiente a la liviandad, a […]

El día que Nietzsche lloró

Hace algunos días descubrí la película “El día que Nietzsche lloró”, basada en el libro de Irving Yalom, un escritor por demás interesante, para los que no lo conocen y estén interesados en el mundo psi se los recomiendo absolutamente. Además de ser un gran escritor, que demuestra gran dominio de su arte, el entramado mundo de psicólogos, pacientes y personajes que plantea es siempre muy rico. Hace poco leí “Un año con Schopenhauer” y “Desde el diván”, los dos excelentes. Tengo pendiente hace tiempo “El día que Nietzsche lloró”, sobre el que se basa la película del director Pinchas Perry. Sin ser una gran película, creo que de todas formas es recomendable. De lo que más me quedó rondando en la cabeza luego de verla es un dialogo entre Nietzsche y Breuer que me gustaría compartir. Nietzsche en ese […]