Cárcel y resocialización (II)
Las prácticas de reclusión carcelaria vienen siendo objeto de diversas críticas y son la cara más visible del paradigma resocializador. La puesta en práctica de dicho dispositivo ha puesto en contradicción principios de dignidad humana, libertad de conciencia, de igualdad y oportunidad de trato y el panorama por demás desalentador de que en definitiva las cárceles no cumplen con aquello para lo cual estarían destinadas. Más aún, a mayor tiempo de prisionización peores son las perspectivas de reeducación del sujeto. Al observar la población carcelaria encontramos materializados las relaciones de poder y prácticas disciplinarias que posibilitan el control social de clase. Michel Foucault, en sus estudios sobre el encierro, realiza una revisión histórica de las técnicas de sometimiento y control de los cuerpos a lo largo de la historia como son el asilo, el manicomio y la cárcel. Para este […]