Abuso sexual infantil (ASI)

Podemos definir el ASI como la participación, del niño o el adolescente en actividades sexuales que no son capaces de comprender ni prestar un consentimiento informado, por su inmadurez o corta edad y que viola los tabúes sociales de los roles familiares. Abusar implica desde la etimología un usar mal, un uso enajenado del cuerpo del otro, en el que el otro puede obrar según capricho. El maltrato infantil, tal como lo establece Beigbeder de Agosta, resulta una disfunción social pero también un delito perpetrado a un menor por parte de quien debería velar por su seguridad y protección, un adulto. La Organización Mundial de la Salud (1986) especifica el ASI cuando “[…] un niño es víctima de un adulto, o de una persona evidentemente mayor que él, con fines de satisfacción sexual”. Por su parte, Sarmiento et al. definen […]

Abuso sexual infantil. Cómo prevenirlo

El problema del abuso sexual infantil ha permanecido oculto durante la mayor parte del siglo XX. Cuesta creer que desde hace tan sólo 30 años se lo empezó a entender verdaderamente del modo actual. Práctica privada y silenciada por excelencia dentro del núcleo familiar y educativo dónde se la produce ha permanecido invisible, también, para las disciplinas de conocimiento. Los prejuicios de una época, la ideología masculina dominante contribuyeron a dejar en las sombras el abuso sexual a niñas y niños. Hasta entonces se lo pensaba más bien como el resultado de la «seducción» de la niña/o al adulto, se tendía a creer en el carácter siempre fantástico de los niños cuando relataban episodios de abuso sexual por parte de mayores. Es difícil emplear datos estadísticos porque el número de menores que han dado cuenta de que son o fueron […]

Consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil es un grave problema de salud pública que, en gran parte de los casos, interfiere en el adecuado desarrollo de la víctima que lo sufre y repercute negativamente en su estado físico y psicológico. La experiencia de abuso sexual infantil puede considerarse una situación extrema que, suele desenbocar en un elevado nivel de estrés y malestar en la gran mayoría de individuos. No se trata de un problema reciente. En mayor o menor medida, los malos tratos a la infancia son una constante histórica, que se produce en todas las culturas y sociedades y en cualquier estrato social, constituyéndose un problema universal y complejo, resultante de una interacción de factores individuales, familiares, sociales y culturales que puede, incluso, llegar a terminar en la muerte del menor. Las consecuencias psicológicas que suelen acompañar a la vivencia del […]